Saltar al contenido

Virtualidad.

La llegada rápida a la virtualidad no fue consecuencia de un plan riguroso, fue parte del azar de la vida que aceleró muchas de las formas de trabajo y educación que estaban construyéndose para hacerse vigentes en un largo plazo. Este azar, nos llevó a adaptarnos de la manera más versátil para ofrecerle a la comunidad uniandina todo lo necesario para continuar fuertes y unidos como Universidad.

Principales logros

COVID-19

  • CovidLab: aplicación que permite el cargue de datos, generación de reportes y resultados en la detección del Sars-CoV-2. A la fecha llevamos 80.000 pruebas analizadas.
 
  • Apoyo pruebas PCR: apoyamos durante 3 meses las pruebas de laboratorio y análisis de resultado en pruebas de PCR de diagnóstico para la detección del Sars-CoV-2.
 
  • Caracterización de población: desarrollamos el flujo de trabajo para el levantamiento y transformación de datos de las encuestas de caracterización a estudiantes y administrativos, como apoyo a la Dirección de Servicios al Campus, permitiendo presentar los riesgos para la estrategia de Volver al Campus.
 
  • COVIDA: apoyo directo al Proyecto COVIDA con la centralización y seguimiento de pruebas COVID para una población objetivo de 100.000 personas. Hasta el momento, contamos con información de más de 2000 pruebas y una generación de ahorros por más de $200.000.000 COP.
 
  • COVIDA desde la vista CRM: construimos una solución dentro del CRM Salesforce que permite la fácil centralización, seguimiento y consulta de las pruebas de COVID-19 lideradas por la Universidad. Adicional, mediante la correcta consultoría del proyecto generamos un ahorro estimado de $200.000.000 COP para la Universidad.
+ 1
Pruebas analizadas Sars-Cov-2
1 COP
Ahorro estimado para la universidad

Virtualidad

  • Apropiación tecnológica: desde la fase de Contención y durante el inicio de la fase de Mitigación del COVID-19 trabajamos, junto con Conecta-TE, en una estrategia de contenidos, diseño de espacios de capacitación y microlearning sobre las diversas tecnologías que apoyan la virtualidad enfocadas a las necesidades de cada tipo de población. Todo esto, dentro de tecnologia.uniandes.edu.co, virtualidad.uniandes.edu.co y el árbol de navegación del Chat BOT como apoyo a las preguntas frecuentes.
 
  • Exámenes 100% virtuales: trabajamos junto con Admisiones y Registro apoyando la transición a la virtualidad de los exámenes de admisión de 4000 aspirantes para el 2020-2. Todo,  bajo una estrategia en línea e incorporando herramientas de monitoreo. Así mismo, brindamos un apoyo especial a los estudiantes en regiones apartadas quienes aplican a programas de apoyo financiero como Pa’lante Caribe y Pacífico.
 
  • Conexión a internet para todos: en medio de la virtualidad nos encontramos con necesidades que antes no eran tan evidentes, por eso, apoyamos a más de 850 integrantes de la comunidad uniandina (estudiantes, profesores y administrativos) tanto en Bogotá como en diversas regiones de Colombia, con una conexión a internet de 45GB a 80BG mensuales como apoyo en su quehacer académico y laboral.
 
  • Espacios de formación y nuevos contenidos: creamos 182 encuentros entre seminarios web, charlas y alrededor de 200 asesorías personalizadas, logrando llegar a un 70% de la planta docente. Además, como apoyo a monitores y profesores, diseñamos 123 nuevos contenidos sobre herramientas tecnológicas claves para su labor académica.
 
  • Diseño de experiencias interactivas: para las Bienvenidas a Estudiantes 2020-1 y 2020-2 y a Padres 2020-2 para acercarlos a esas herramientas y posibilidades tecnológicas que brinda la Universidad y que apalancan su quehacer académico dentro del marco del Plan Universidad Digital. Contamos con 541 estudiantes, más de 60 padres y más de 1000 mensajes en la Cápsula del Tiempo; experiencia interactiva que permitió a los estudiantes escribir un mensaje a su “yo” futuro.
 
  • Eventos: la llegada de la virtualidad hizo que tuviéramos que adaptar eventos indispensables para la Universidad. Como DSIT estuvimos apoyando y asesorando la ejecución de encuentros como: Grados, Bienvenida a estudiantes, Pa’lante Caribe, Congreso se Historia,  Bingo Fopre, Fopre Café y el Día del Estudiante. Con uno de los eventos principales, que son los Grados Uniandinos, logramos la conexión y participación de más de 3.500 personas.
1
integrantes de la comunidad con internet Mobil
1
exámenes de admisión para aspirantes 2020-2
1
encuentros entre, seminarios web y charlas
1
asesorías personalizadas
+ 1
mensajes en la capsula dle tiempo

¡Bienvenid@ a nuestro Herramienta Antiphishing!

¡Bienvenid@ a nuestro Diagnóstico Seguridad de la Información!